Las raíces protestantes de los Testigos de Jehová, que hoy suman unos ocho millones de fieles en todo el mundo, imponen el uso de la Biblia como única fuente autorizada
La lectio divina tiene claras raíces bíblicas y un largo ejercicio monástico. Hoy se conoce como “lectura creyente” -verdadera pausa reflexiva y escucha orante, solo o en grupo- de un pasaje de la Biblia, aceptado como Palabra de Dios. Con la guía del Espíritu Santo, en la experiencia de la meditación. y del silencio, de la contemplación y del compartir, la Palabra se convierte en fuente de gracia, diálogo orante, llamada a la conversión, propuesta profética y horizonte de esperanza. No se trata, por tanto, de puro estudio técnico, investigación exegética o información bíblica, sino de escucha obediente y respuesta apasionada. La experiencia del padre Bruno Secondin, teólogo carmelita cuya vida estuvo enteramente dedicada a la Lectio divina, se promueve y recoge en el sitio www.lectiodivina.it que sigue difundiendo esta antigua forma de acoger la Palabra, con nuevos encuentros, nuevos oradores, nuevas páginas bíblicas. El padre Bruno, fallecido en junio de 2019, había predicado los ejercicios espirituales para el Papa y la Curia en 2015. Durante tres años editó el comentario del Evangelio dominical para Radio Vaticano.
SOBICAIN / Centro Bíblico San Pablo · c/ Protasio Gómez, 15. 28027 MADRID · Tlf. +34 91 742 5113 · sobicain@sobicain.org · Todos los derechos reservados
SOBICAIN / Centro Bíblico San Pablo
C/ Protasio Gómez, 15. 28027 MADRID
Tlf. +34 91 742 5113
sobicain@sobicain.org
© Todos los derechos reservados
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se usa específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.