“Who do you say, I am?” (Mark 8:27,29). The questions of who Jesus is and what does it mean to identity with him are explored from the beginning to the
La fiesta de Shavuot cae este año entre el 17-18 de mayo. Las celebraciones se abren con la vigilia del 16 de mayo. Es una de las Shalosh regalim las tres grades fiestas de peregrinación durante las cuales, por precepto, cada varón hebreo debía acercarse a Jerusalén, al Templo, delante de Dios. Shavuot significa “Semanas”. Es la fiesta de las semanas, siete para ser más precisos; y celebra el don de la Torah dada a Moisés por parte de Dios en el Sinaí, según la tradición sucedió 50 días después de la Pascua. Del nombre griego de Shavuot, deriva el término “Pentecostés” (50 días); la fiesta hebrea se encuentra a la raíz de Pentecostés cristiana, que conmemora el don del Espíritu Santo en el cenáculo, justamente en los días en el cual Jerusalén estaba llena de peregrinos para el Shavuot (Cf. Hch 2,1-4).
Recorramos justos la historia y el significado de esta fiesta con Simone, ofm, moderador del canal de YouTube La Barba de Aarón que ayuda a remontarse a las raíces hebreas de las fiestas cristianas.
SOBICAIN / Centro Bíblico San Pablo · c/ Protasio Gómez, 15. 28027 MADRID · Tlf. +34 91 742 5113 · sobicain@sobicain.org · Todos los derechos reservados
SOBICAIN / Centro Bíblico San Pablo
C/ Protasio Gómez, 15. 28027 MADRID
Tlf. +34 91 742 5113
sobicain@sobicain.org
© Todos los derechos reservados
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se usa específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.