El último domingo del año litúrgico de la Iglesia católica, las comunidades católicas chinas vivieron intensamente la solemnidad de Cristo Rey, participando en importantes iniciativas pastorales. En Beijing, en la
«¿Cristo amó a los enemigos? ¿Y en el caso de Judas? ¿Se puede decir que Jesucristo amó a sus enemigos con él mismo la había enseñado? ¿Se puede decir esto mismo con relación a Judas el traidor? Arcangelo L.
Respuesta:
El mandamiento del amor por los enemigos, vértice moral del Nuevo Testamento, que Jesús pide a sus discípulos practicar (cfr. Mt 5,48), ciertamente ha sido personalmente practicado por él mismo durante su vida, pero se convierte en evidente sobre todo en los eventos de la pasión y muerte. Emblemática es la frase pronunciada por él en la cruz: «Padre perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34); esta es de hecho primero dirigida a sus asesinos, los mandantes y sicarios; además se nota en este caso el amor se muestra no solo en perdonar, sino también en disculpar a los «enemigos». Si se quiere considerar el caso de Judas el traidor a pesar de que no es afirmado explícitamente en los evangelios, ciertamente también hacia él debemos asumir que Jesús le demostró amor y disponibilidad para perdonar, tal como lo hizo con los otros responsables de su muerte (si Judas a pesar de estar arrepentido llega a quitarse la vida es porque se desesperaba de poder ser perdonado).
SOBICAIN / Centro Bíblico San Pablo · c/ Protasio Gómez, 15. 28027 MADRID · Tlf. +34 91 742 5113 · sobicain@sobicain.org · Todos los derechos reservados
SOBICAIN / Centro Bíblico San Pablo
C/ Protasio Gómez, 15. 28027 MADRID
Tlf. +34 91 742 5113
sobicain@sobicain.org
© Todos los derechos reservados